- Cuatro de las doce ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país se ubican en el Estado de México
EDOMEX. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025, revelando que cuatro de las doce ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país se ubican en el Estado de México. El estudio mide la percepción ciudadana sobre la seguridad en zonas urbanas.
De acuerdo con el reporte, el 61.9% de la población mexicana de 18 años y más se siente insegura en su ciudad. Sin embargo, en municipios mexiquenses como Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan, la percepción supera el 80%, por encima del promedio nacional.
Estas son las 12 ciudades con mayor percepción de inseguridad en marzo de 2025, según la ENSU:
- Villahermosa, Tabasco (90.6%)
- Culiacán de Rosales, Sinaloa (89,7%)
- Fresnillo, Zacatecas (89,5%)
- Uruapan, Michoacán (88.7%)
- Irapuato, Guanajuato (88.4%)
- Chimalhuacán, Estado de México (86.1%)
- Ecatepec, Estado de México (85.0%)
- Tapachula, Chiapas (84.4%)
- Chilpancingo, Guerrero (84.1%)
- Cuautitlán Izcalli, Estado de México (83.2)
- Ciudad Obregón, Sonora (83.2)
- Naucalpan, Estado de México (82.4)
El Estado de México concentra casi la mitad del listado, con cuatro ciudades, reflejando una situación crítica en la percepción de seguridad entre sus habitantes.
Todas estas localidades son gobernadas por autoridades emanadas de Morena, destacando casos como Ecatepec y Chimalhuacán, gobernados por segundo periodo consecutivo por el mismo partido; mientras que Naucalpan e Izcalli fueron arrebatados en las urnas por Morena en 2021.
En Chimalhuacán, encabezado por Xóchitl Flores, se registra la mayor percepción de inseguridad entre los 125 municipios del Edomex, a pesar de encontrarse en su segundo periodo. Le sigue Ecatepec, anteriormente gobernado por Fernando Vilchis (actual diputado federal del PT) y ahora en manos de la morenista Azucena Cisneros. En tanto, Naucalpan e Izcalli son gobernados por Isaac Montoya Márquez y Daniel Serrano Palacios, respectivamente.
Los factores que inciden en esta percepción incluyen:
• Aumento en robos y asaltos.
• Venta y consumo de drogas en vía pública.
• Desconfianza generalizada en autoridades municipales y policías locales.
Además, la ciudadanía ha modificado sus hábitos por temor al delito:
• 69.1% evita cajeros automáticos en vía pública.
• 56.1% se siente insegura en el transporte público.
• 25.5% ya no permite que menores de edad salgan solos.
La ENSU también destaca que solo el 9% de los ciudadanos confía en su gobierno municipal, mientras que el 44.5% muestra mucha desconfianza, lo que representa un reto serio para los gobiernos locales en materia de seguridad, atención ciudadana y recuperación de espacios públicos.