TOLUCA, Estado de México, 9 de noviembre de 2025.– En un paso histórico para garantizar justicia y erradicar la impunidad, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez envió al Congreso mexiquense una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México para castigar el acoso sexual desde la primera denuncia y endurecer las penas para reincidentes, además de sancionar a policías y ministerios públicos que no atiendan a las víctimas.
Esta acción se enmarca en el Plan Integral contra el Abuso Sexual anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de homologar el abuso sexual como delito grave, mejorar la atención institucional y fortalecer la cultura de denuncia.
La propuesta elimina la condición de reincidencia, lo que permitirá sancionar cualquier acto de acoso sexual, sin importar si es la primera vez que ocurre. Las sanciones aplicarán tanto en espacios públicos como en instalaciones o vehículos de transporte público.
El decreto incrementa las penas hasta en una mitad cuando el agresor se aproveche de una situación de vulnerabilidad o riesgo de la víctima. Además, por primera vez en la historia jurídica del Estado de México, se crea un nuevo tipo penal para castigar a funcionarios públicos que se nieguen a recibir denuncias o intimiden a las víctimas, con penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La reforma también establece que toda actuación judicial deberá realizarse con perspectiva de género, garantizando un acceso efectivo a la justicia para mujeres, niñas y grupos vulnerables.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Delfina Gómez reafirma su compromiso con un Estado de México libre de violencia, donde la ley proteja y defienda la dignidad de todas las personas.








