Chapingo, Estado de México.— La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunció su Gran Venta de Árboles de Navidad, una iniciativa que promueve ejemplares sustentables y renovables provenientes del Ejido Agua Bendita en Amanalco de Becerra. El objetivo es ofrecer una opción ecológica y apoyar la economía rural.
Los árboles disponibles, principalmente abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii), crecen bajo manejo técnico y académico en un proceso de 6 a 8 años. Durante su ciclo reciben podas, monitoreo sanitario, control de malezas y manejo especializado que garantiza su calidad.
Las y los visitantes podrán conocer el trabajo científico, comunitario y educativo detrás de estas plantaciones, donde los árboles capturan dióxido de carbono, generan ingresos para comunidades rurales y pueden reincorporarse al entorno sin dejar residuos de larga duración.
La venta ofrece árboles en corte y en maceta. Para su cuidado se recomienda alejarlos de fuentes de calor, usar luces LED, mantener una base con agua y evitar corrientes secas. En ejemplares en maceta, es importante conservar el sustrato húmedo y colocarlos en zonas iluminadas sin sol directo.
Las plantaciones son un laboratorio vivo para estudiantes de Ciencias Forestales, quienes observan prácticas silvícolas, criterios de calidad y logística de comercialización, fortaleciendo su vínculo con el manejo forestal y la economía rural.
La UACh impulsa un manejo responsable post-temporada: los árboles cortados deben llevarse a centros de acopio para su transformación en composta, mientras que los árboles en maceta pueden trasplantarse o integrarse a proyectos de reforestación urbana y periurbana.








