Toluca, Estado de México, 30 de octubre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el doble homicidio de los ciudadanos colombianos B.S.S. (“B-King”) y J.L.H.L. (“DJ Regio Clown”), cuyos restos fueron localizados el 17 de septiembre en Cocotitlán, estaría directamente vinculado a la venta de 2C-B (“Tusi”) y “Coco Chanel” en eventos privados y a la revelación de la identidad de “El Pantera”. Por estos hechos y delitos conexos se han detenido a 16 personas (10 extranjeras); hoy se cumplimentó orden de aprehensión contra Cristopher “N” (“El Comandante”) por homicidio calificado.
De acuerdo con la indagatoria, los intoxicantes de diseño Tusi y “Coco Chanel” se comercializaban en espectáculos denominados “Sin Censura”, donde participaban DJs, promotores y artistas con público de alto poder adquisitivo. Testimonios y análisis periciales apuntan a que “DJ Regio Clown” habría divulgado datos de la identidad de “El Pantera” —referente del grupo que controlaría la “cocción” y distribución— y, además, vendido droga sin su autorización, lo que generó la orden para ejecutar el crimen.
La FGJEM señala que “El Comandante” habría ganado la confianza de las víctimas y coordinado su traslado desde la zona de Polanco hacia la colonia Renovación (Iztapalapa, CDMX), donde la hipótesis establece que fueron privadas de la vida. Posteriormente, los restos fueron abandonados en el Estado de México para desviar las pesquisas. Hoy se cumplimentó orden de aprehensión en su contra por coautoría material con dominio funcional del hecho.

Como parte de los actos de investigación, se rastreó un Mercedes-Benz color plata sin placas, observado con las víctimas el 16 de septiembre. La unidad fue ubicada en Tepetlaoxtoc con rines repintados; en su interior se encontró un vaso con popote en el lugar que habría ocupado “B-King”. Prueba genética confirmó coincidencia de ADN con la víctima. Se ejecutaron cateos en un taller de hojalatería de La Paz —donde se aseguró pintura coincidente con la aplicada a los rines— y en domicilios de Nezahualcóyotl vinculados a Jaime “N” (“Puga”) y su red de reparación y ocultamiento del vehículo.

En una línea paralela, la Fiscalía desarticuló un esquema de extorsión “gota a gota” ligado a la empresa “Emprende Coin”. En inmuebles de Tepetlaoxtoc se aseguraron máquinas contadoras de billetes, pasaportes, documentación de bienes y narcóticos. Cuatro personas de nacionalidad colombiana —Yuli Catherine “N”, Yonier Alexander “N” (“Maxi”), Samuel Leonardo “N” y Juan Fernando “N”— quedaron vinculadas a proceso por extorsión; un testigo identifica a “Maxi” como “único autorizado por la Unión Tepito para cocinar Tusi” en la CDMX.

La investigación también conectó los hechos con eventos “Sin Censura” en el rancho “Los Leones” (Ixtapan de la Sal), donde la SSEM rescató el 17 de septiembre a una mujer española víctima de privación de la libertad; por ese caso 7 personas (de nacionalidades española, venezolana, colombiana, cubana y mexicana) fueron detenidas y vinculadas a proceso.

En total, 16 personas han sido detenidas por su probable participación en homicidio, extorsión, privación de la libertad y delitos contra la salud; entre ellas José Luis “N” (“El Güero”), Luis Alberto “N” (“El Muerto”), Angélica Iraís “N” y Jaime “N” (“Puga”). La FGJEM subraya que existen indicios suficientes para afirmar que las víctimas no fueron privadas de la vida en territorio mexiquense y que la venta de Tusi/“Coco Chanel” y la exposición de “El Pantera” constituyen móviles centrales. Las personas detenidas se presumen inocentes hasta sentencia.
La Fiscalía, en coordinación con la SSPC federal, la FGJ-CDMX y la SSC-CDMX, mantiene actos de investigación y órdenes judiciales vigentes para el total esclarecimiento del caso.
 
             
		







