TOLUCA, Estado de México, 9 de noviembre de 2025.– En una decisión histórica para combatir los abusos financieros y proteger a las familias mexiquenses, el Congreso del Estado de México aprobó tipificar el delito de usura, incluyendo los llamados “préstamos gota a gota”, con penas de hasta 15 años de prisión y multas de hasta 395 mil 990 pesos.
La reforma al Código Penal estatal, impulsada por el diputado Octavio Martínez Vargas (Morena), busca frenar las prácticas de cobro de intereses desproporcionados, generalmente impuestas bajo condiciones opacas y carentes de regulación.
De acuerdo con el dictamen presentado en sesión por el legislador Vladimir Hernández Villegas (Morena), el delito de usura se configura cuando una persona, aprovechándose de la necesidad económica o inexperiencia de otra, otorga préstamos con intereses superiores al doble de las tasas fijadas por el Banco de México para operaciones similares.
Las sanciones contemplan penas de 1 a 15 años de prisión y multas de 100 a 3,500 veces la UMA vigente, lo que equivale a un máximo de 395 mil 990 pesos con el valor actual de 113.14 pesos.
Durante su intervención, el diputado Octavio Martínez destacó que, aunque desde 1908 existe una ley federal para regular la usura, en el Estado de México no estaba tipificada penalmente, lo que permitía la impunidad de quienes se aprovechan de la vulnerabilidad económica de las personas.
La reforma, señaló, visibiliza la usura como un abuso económico y fortalecerá la protección de sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, adultos mayores e indígenas, además de facilitar la investigación y judicialización de los casos.
Esta medida busca generar un efecto disuasorio contra la explotación financiera informal y fomentar el acceso a créditos legales y regulados, garantizando un Estado de México más justo y solidario.








