Ecatepec, Méx., 14 de septiembre de 2025. — En un amplio despliegue de fuerzas federales, estatales y municipales, el Gabinete de Seguridad Nacional, junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la SSPC, la Sedena, la Semar, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía de Ecatepec, ejecutaron una serie de operativos que derivaron en la captura de al menos 15 personas, entre ellas líderes de alto perfil delictivo, así como el aseguramiento de 60 inmuebles vinculados al grupo “Los 300”.
La primera acción se centró en la detención de Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”, identificado como líder de la organización “La Chokiza”, dedicada a homicidios, extorsión, préstamos “gota a gota”, cobro de piso, narcomenudeo, despojo y “montachoques”. A “El Choko” se le cumplimentó una orden de aprehensión por delincuencia organizada en la Ciudad de México.
Posteriormente, en cateos en Tultitlán, fue capturada su pareja sentimental, Juana Ivette Ledezma Martínez, ministerio público de ese municipio, acusada de filtrar información judicial a la organización. En el mismo operativo fue detenida Diana Laura Ledezma Martínez. Ahí se aseguraron cuatro armas de fuego, cartuchos útiles, dosis de droga y tres vehículos.

En seguimientos realizados en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Acolman, fueron detenidos Luis Alberto Cadena Roque, Claudia Roque Báez, Alejandro Franco Rojas, María Guadalupe Rojas López, Osvaldo Huesca Rosas, Carlos Jarte Soto Ramírez y Juan Emidio Vázquez Enríquez, presuntos operadores de “La Chokiza”.

La ofensiva también se dirigió al fraccionamiento Los Héroes Ecatepec, identificado como el principal bastión del grupo “Los 300”, donde fueron asegurados 60 inmuebles despojados violentamente a familias. En este punto cayeron Carlos Zuluaga Aguirre (26 años), Jhon Valencia Enao (29 años) y Sneider Pacheco Montañés (27 años), todos de nacionalidad colombiana.
Las investigaciones revelan que “Los 300” mantenían un férreo control del fraccionamiento: imponían cuotas, instalaban filtros de acceso y despojaban de casas a personas vulnerables. Incluso los habitantes evitaban denunciar por temor a represalias.

El Gobierno federal y estatal resaltó que estos operativos se enmarcan en la Estrategia Nacional contra la Extorsión y el Mando Coordinado, con el objetivo de recuperar territorios controlados por el crimen organizado y restituir la seguridad a los habitantes de Ecatepec.