TOLUCA, Estado de México, 30 de octubre de 2025.– Con el propósito de proteger a los automovilistas y combatir la extorsión vial, el diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) logró la aprobación de una reforma histórica al Código Penal del Estado de México, que impone penas de hasta 24 años de prisión a quienes provoquen accidentes de tránsito con el fin de obtener beneficios económicos, práctica conocida como la de los “montachoques”.
Durante la sesión del Pleno de la LXII Legislatura mexiquense, el legislador Octavio Martínez presentó la iniciativa que tipifica el modus operandi de los “montachoques” como un delito de extorsión, equiparable a las prácticas del crimen organizado que utilizan la violencia o la intimidación para obtener dinero de las víctimas.
“Esta reforma responde a una exigencia ciudadana. No podemos permitir que las calles se conviertan en espacios de miedo e impunidad”, afirmó el diputado, al destacar que el Estado de México es una de las primeras entidades del país en legislar para frenar esta forma de extorsión, junto con la Ciudad de México y Morelos.
De acuerdo con la modificación al Código Penal estatal, los responsables enfrentarán penas de hasta 12 años de prisión y 1,500 días multa, mismas que se duplicarán cuando el delito se cometa en contra de mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, alcanzando hasta 24 años de cárcel y 3,000 días multa.
El dictamen, leído por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, advierte que esta práctica delictiva no solo implica daños materiales, sino también violencia física, amenazas y afectaciones patrimoniales, generando un clima de inseguridad vial en zonas urbanas y carreteras del Estado de México.
Octavio Martínez enfatizó que la reforma busca disuadir a los delincuentes, pero también fortalecer la seguridad vial y la confianza ciudadana mediante un marco jurídico más estricto y justo. “Esta ley no sólo sanciona, también envía un mensaje claro: quien abuse, extorsione o ponga en riesgo a una persona tras un accidente, enfrentará todo el peso de la ley”, subrayó el legislador morenista.
La iniciativa fue aprobada con amplio consenso de las fuerzas políticas representadas en el Congreso, al considerarse un paso fundamental en la prevención del delito y la protección del patrimonio de las familias mexiquenses.








