TOLUCA, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México anunció la actualización del Reglamento de Tránsito, enfocada en fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes. Las nuevas disposiciones —instruidas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez— ponen especial atención en las obligaciones y condiciones para motociclistas, quienes concentran un alto porcentaje de siniestros viales en la entidad.
🏍️ Nuevas medidas para motociclistas
El nuevo reglamento establece que solo mayores de edad con licencia vigente podrán conducir motocicletas, la cual será expedida únicamente tras aprobar un examen teórico y obtener certificación de la Secretaría de Movilidad.
El uso de casco certificado y en buen estado será obligatorio, con una vigencia no mayor a cinco años. Además, queda prohibido transportar niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente, así como llevar cargas que afecten el equilibrio o la visibilidad del conductor.
El rebase solo podrá realizarse por el carril izquierdo y se mantiene la prohibición de circular en sentido contrario o entre vehículos.
🚦 Sanciones y control vial
El reglamento elimina las multas fijas y las sustituye por un esquema de sanciones progresivas, ajustadas según la reincidencia del infractor, sin aumentar los valores actuales. Las infracciones inteligentes se aplicarán solo en carriles confinados y ciclovías, con señalización visible, equipos calibrados y derecho de audiencia garantizado.
📅 Entrada en vigor
Las reformas al Reglamento de Tránsito del Estado de México entrarán en vigor el 25 de noviembre de 2025, con el objetivo de proteger la vida de motociclistas, peatones y automovilistas, promoviendo una movilidad más ordenada y segura.
Consulta el Reglamento completo en la Gaceta del Gobierno aquí.








