Toluca, Estado de México, 23 de julio de 2025.– Autoridades estatales y federales revelaron el modus operandi de una estructura criminal vinculada a la Nueva Familia Michoacana, que operaba en al menos 14 municipios del Estado de México, imponiendo control económico total mediante extorsiones, amenazas y monopolios forzados.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), estos grupos utilizaban sindicatos, rastros, ferreterías, madererías, carnicerías y tiendas de materiales de construcción como centros de operación. Obligarían a comerciantes y transportistas a comprar exclusivamente con proveedores vinculados, imponiendo cuotas bajo amenaza de violencia, secuestro o asesinato.
“Este modelo criminal no solo intimidaba, secuestraba la economía local y el libre comercio”, declaró un vocero de la FGJEM.
Modo de operación:
- 300% de aumento en precios de cemento y materiales.
- $5 pesos por kilo de carne cobrados a comerciantes.
- $15,000 por ingreso a zonas controladas.
- Secuestros exprés y amenazas constantes.
Detenidos:
- Eli “N” – Materiales JIMEX, Valle de Bravo.
- Gonzalo “N” – Sindicato Bradosva, materiales de construcción.
- Alicia “N” – Contadora, cobros ilegales.
- Jorge “N” – Maderas, extorsión a comerciantes.
- Yareli “N” – Secuestro exprés en Ixtapan.
- José Fernando “N” – Madererías y logística.
- Antonio “N” – Carne, Texcaltitlán y Sultepec.
- Bernardo Alejandro “N” – Venta de pollo.
Durante la Operación Liberación se aseguraron 63 inmuebles, 137 toneladas de varilla, 5,000 bultos de cemento, 3.9 toneladas de cárnicos, 128 vehículos y más de 4,000 aves. Los bienes serán destinados a programas sociales mediante extinción de dominio.