Toluca, Estado de México.— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención de seis objetivos prioritarios como parte de la segunda fase de la Operación “Caudal”, estrategia dirigida a desarticular organizaciones que utilizaban supuestos sindicatos como fachada para delinquir en al menos 14 municipios del Valle de México.
Los detenidos fueron identificados como Cristian Jesús “N” alias “Gimy/ Jimmy”, Juan “N”, Guillermo “N”, Ricardo “N”, Juan Manuel “N” alias “El Maya” y María del Carmen “N”, señalados como líderes o integrantes de los grupos “Sindicato 22 de Octubre”, “FITTAM”, “SUTMEX”, “La Chokiza” y “Los Mayas”.
Estas organizaciones están vinculadas con delitos de huachicoleo de agua, extorsión, despojo de propiedades, agresiones armadas, narcomenudeo, monta choques, privación de la libertad y secuestros exprés.
Operaban en regiones clave como Acolman, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco, zonas donde la disputa por el control del agua se convirtió en una actividad criminal altamente lucrativa.
Así operaba la red criminal
De acuerdo con la Fiscalía, los grupos instalaban tomas clandestinas en pozos, ductos y redes municipales para extraer agua que luego vendían mediante pipas irregulares. Controlaban rutas, fijaban cuotas obligatorias y ordenaban agresiones contra quienes no se sometían. También invadían predios y viviendas que convertían en centros de operación, pensiones clandestinas o puntos de ordeña.
Perfiles clave de los detenidos
• Cristian Jesús “N” — “Gimy” / “Jimmy”

Sexto regidor de Chalco y líder del “Sindicato 22 de Octubre”. Controlaba pipas ilegales, invadía predios con pozos clandestinos y ordenaba agresiones armadas. Se le relaciona con homicidio, secuestro y narcomenudeo.
• Juan “N” — Dirigente de FITTAM y vocero de SUTMEX

Ordenaba extorsiones a purificadoras y operadores de pipas. Usaba sindicatos falsos para presionar a autoridades y facilitar trámites de predios despojados. Detenido con armas, cargadores y narcóticos.
• Guillermo “N” — Operador directo de “Gimy”

Recibía instrucciones de “Gimy” para instalar tomas clandestinas de agua potable y administrar la “ordeña” en varias colonias. Era pieza clave del “Sindicato 22 de Octubre”. Capturado en Nezahualcóyotl por extorsión.
• Ricardo “N” — Integrante de “La Chokiza”

Dueño de pipas ilegales y encargado de manejar puntos de extracción clandestina. Ordenaba monta choques, disparos y privaciones de la libertad contra piperos ajenos a su grupo. Detenido por extorsión en Ecatepec.
• Juan Manuel “N” — “El Maya”

Líder de “Los Mayas”, con antecedentes por homicidio, robo de hidrocarburos y enriquecimiento ilícito. Operaba con armas, vehículos y prendas falsas de corporaciones. Considerado generador de violencia en Ecatepec.
• María del Carmen “N” — Operadora de predios invadidos

Facilitaba inmuebles despojados para usarlos como pensiones clandestinas de pipas. Participó en extorsiones y desalojo violento de viviendas en Jardines de Morelos.
Golpe estructural al crimen organizado del agua
Los seis detenidos fueron trasladados a los penales de Nezahualcóyotl, Otumba, Ecatepec y Almoloya, donde un juez definirá su situación jurídica. La Fiscalía informó que estas acciones marcan el inicio de la ofensiva final contra las estructuras criminales que lucran con el agua en el Valle de México.








