Texcoco, Estado de México, 26 de mayo de 2025. — Con espectáculos masivos, rifas de electrodomésticos, regalos y música durante siete días, el gobierno municipal de Texcoco organizó lo que llamó “El Pachangón” para celebrar el Día de las Madres en siete regiones del municipio. Sin embargo, el festejo ha sido duramente criticado por ciudadanos que cuestionan el derroche de recursos públicos y el carácter excluyente del evento.
Los convivios se llevaron a cabo del 19 al 25 de mayo en comunidades como Tocuila, Tlaixpan, Texopa, Coapango, Huexotla, Coatlinchán y la Alameda municipal, donde funcionarios locales y legisladores entregaron regalos, dirigieron discursos y se presentaron espectáculos cómicos y musicales. Según cifras oficiales, más de 25 mil mujeres asistieron.

No obstante, voces ciudadanas señalaron que el gasto en logística, artistas, sonido, transporte y regalos podría haberse destinado a resolver necesidades básicas en comunidades marginadas donde faltan servicios como agua potable, alumbrado, seguridad y atención médica. “No queremos shows, queremos calles pavimentadas y alumbrado donde podamos caminar seguras”, expresó Clara, vecina de una zona que no fue sede del festejo.
Además, madres de colonias alejadas denunciaron que no fueron tomadas en cuenta en la planeación de los eventos, y que muchas mujeres no pudieron asistir por falta de transporte, responsabilidades laborales o familiares. A ello se suma la percepción de que el evento fue utilizado con fines políticos, con una fuerte presencia de figuras públicas promoviendo su imagen en lugar de garantizar inclusión para todas.
En redes sociales, varios usuarios también calificaron como “desmedido” e “innecesario” el despliegue de recursos para un evento temporal en un municipio con altos niveles de inseguridad y violencia. “¿Cuánto costó el show? ¿Cuántas calles podrían haberse arreglado con eso?”, se leía en comentarios de habitantes inconformes.
Aunque el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, prometió que el próximo año los festejos serán “comunidad por comunidad”, las críticas continúan. Habitantes de Texcoco exigen que se transparente el gasto ejercido durante los siete días de celebraciones y se prioricen programas permanentes que realmente beneficien a las madres texcocanas durante todo el año.