CHICONCUAC, EDOMEX. Con cuatro policías municipales asesinados y un excoordinador de campaña ejecutado, el presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza Vázquez, llegó a sus primeros 100 días de gestión en medio de una creciente ola de violencia e inseguridad que ha marcado su administración.
Durante un informe a puerta cerrada, presentado ante el Cabildo y autoridades auxiliares, el alcalde emanado de Morena reconoció algunas deficiencias en su gobierno, aunque se limitó a decir que “seguirá echándole ganas”. A pesar de la crítica situación, presumió que Chicoloapan vive un “momento histórico” al haberle otorgado la confianza ciudadana, aunque los resultados en materia de seguridad y gobernabilidad distan mucho de ser alentadores.

En su balance, Mendoza Vázquez destacó la instalación de un comité anticorrupción, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal 2025-2027, un código de ética, así como tareas básicas de gobierno como la recolección de basura y el mantenimiento de parques. Sin embargo, evitó profundizar en acciones concretas de alto impacto para la población.
La violencia, en cambio, ha sido una constante desde que inició su administración. La madrugada del 3 de enero, dos elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad fueron asesinados en un ataque directo en el cruce de Río Armería y Allende, en el barrio La Conchita. Dos meses después, otros dos policías fueron ejecutados a pocos metros del lugar del primer atentado y en circunstancias similares.
A estos hechos se suma el asesinato, el 1 de abril, de José Carlos Sánchez Muñoz, líder del Sindicato 22 de Octubre y excoordinador de campaña de Mendoza, quien fue acribillado en plena calle mientras veía un partido de futbol en la colonia Presidentes. Hasta ahora, sólo se reporta un detenido relacionado con el primer ataque a los elementos de seguridad.
Pese a la sustitución reciente del director de Seguridad Pública por los nulos resultados, el alcalde, perteneciente a al grupo político conocido como Tenoch, ha prometido hacer de Chicoloapan un municipio seguro y estable, promesa que hasta el momento no se ve reflejada en acciones concretas ni en una mejora real en la seguridad pública.
En su mensaje, el edil destacó algunos programas del Gobierno Federal como las becas Rita Cetina Gutiérrez para alumnos de educación básica, la pensión para adultos mayores y el Plan de Rescate del Oriente del Estado de México, mediante el cual se equipará el Hospital General de Chicoloapan, cuya construcción fue concluida por la administración anterior.
También anunció una inversión conjunta de 100 millones de pesos por parte de los gobiernos estatal y federal para rehabilitar el cárcamo que beneficiará a vecinos de las colonias San José y Hacienda Piedras Negras, con el objetivo de mitigar inundaciones.
Sin embargo, los habitantes de Chicoloapan critican la falta de resultados visibles por parte del gobierno municipal, el cual —afirman— ha quedado rebasado. Muchos de ellos aseguran estar decepcionados de haber depositado su confianza en un presidente municipal que, a 100 días, ha demostrado que el cargo le quedó grande.