Azucena Cisneros presenta el ‘Plan Ecatepec Segura’ para combatir la violencia de género

0

La estrategia incluye coordinación con los tres niveles de gobierno y una Red Violeta con 10 mil mujeres

Ecatepec, Méx., 4 de febrero de 2025. Para enfrentar y prevenir la violencia de género en Ecatepec, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss presentó el ‘Plan Ecatepec Segura’, una estrategia integral que contempla la participación de los tres niveles de gobierno y diversas acciones de seguridad, prevención y atención a mujeres.

Entre las principales medidas destaca la creación de un Gabinete de Seguridad especializado en violencia de género y desapariciones, que sesionará los 365 días del año y estará conformado por diversas áreas del gobierno municipal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y representantes de la Secretaría de las Mujeres federal y estatal, quienes participarán semanalmente en las sesiones.

Durante la presentación, Cisneros Coss informó que sostuvo un diálogo con la gobernadora Delfina Gómez, a quien entregará reportes semanales sobre los avances en la atención a la violencia de género, enfatizando que la prioridad es atender los casos que ocurren dentro de los hogares.

“A la Gobernadora le interesa trabajar a fondo con todas las instancias de gobierno para empezar a resolver esta problemática que tanto afecta a las mujeres de Ecatepec”, destacó la alcaldesa.

Red Violeta y acciones clave

Una de las principales iniciativas del plan es la creación de la Red Violeta, conformada por 10 mil mujeres que estarán conectadas a un C4 especializado en atención a la violencia de género mediante una aplicación móvil, la cual estará lista en los primeros 100 días de gobierno.

Las acciones del Plan Ecatepec Segura incluyen:

Red Violeta con 10 mil mujeres

Sistema de cuidados “Tonallis Mujer”

C4 especializado en violencia de género

300 senderos seguros iluminados

Instalación de 7 mil nuevas luminarias y 3 mil reconexiones

Cero tolerancia a la violencia y capacitación anual obligatoria para servidores públicos

Fortalecimiento de la Policía de Género y células de búsqueda

Acompañamiento jurídico y psicológico gratuito para víctimas

Renovación de protocolos de actuación policial en casos de violencia

Sistema de análisis e investigación institucional

Colonias prioritarias

Durante los primeros 100 días, la estrategia se enfocará en las 10 colonias con mayor incidencia de violencia de género:

📍 Ciudad Cuauhtémoc

📍 Jardines de Morelos

📍 Santa