Acolman, Méx.– El presidente municipal de Acolman, Rigoberto Cortés Melgoza, presentó su tercer informe de gobierno en una ceremonia celebrada en el deportivo municipal, durante la séptima sesión solemne de cabildo. Acompañado por la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el edil destacó los logros de su administración, subrayando que deja un municipio con finanzas públicas sanas y sin deuda.
Rigoberto Cortés recordó la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “El poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás”, para enmarcar los principios que guiaron su gestión. Reconoció el apoyo de ciudadanos, autoridades auxiliares y diversos sectores sociales, destacando casos de éxito como el de América, una joven de 15 años que cursa la universidad y leyó 82 libros en un año.
Inversiones históricas en infraestructura y servicios
Desde que asumió el cargo en 2019, Cortés encontró un municipio olvidado, por lo que su prioridad fue atender las necesidades más urgentes. Durante su administración, se invirtieron más de 900 millones de pesos en 614 obras públicas, como drenajes, pavimentaciones, guarniciones y rehabilitación de pozos de agua.
En 2024, se perforaron y equiparon pozos en Chapultepec, Cuanalan y Misión San Agustín para garantizar agua potable. Asimismo, se pavimentaron 381 mil metros cuadrados, una distancia equivalente a un trayecto desde Acolman hasta la Ciudad de México. También se remodeló la plaza pública con una inversión de 37 millones de pesos y se construyó un parque lineal con 36 millones, beneficiando a comunidades como Real del Valle.
Impulso a la salud y bienestar social
El alcalde destacó la construcción de una clínica en la cabecera municipal, edificada en un terreno donado por ejidatarios, con una inversión de 37 millones de pesos. Este espacio está en proceso de certificación ante la Cofepris y alberga también un Banco del Bienestar.
En materia de bienestar social, se implementaron programas como “Sembrando Bienestar” y “Mi Familia Renace”, este último otorgando apoyos bimestrales de 1,600 pesos a madres solteras. Además, se instalaron 8 comedores comunitarios y se destinaron 4 millones de pesos a desayunos escolares.
Fortalecimiento de la seguridad y servicios municipales
En seguridad pública, se invirtieron 30 millones de pesos para dotar a la policía con 35 patrullas nuevas, armamento y uniformes. También se rehabilitaron cinco módulos de vigilancia.
El área de Protección Civil y Bomberos recibió 4 ambulancias nuevas, incluida una de cuidados intensivos con un costo de 2.8 millones de pesos, así como una unidad de ataque rápido contra incendios. También se adquirieron 4 pipas, un camión cisterna y un vactor, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
Impulso a la educación y cultura
En educación, se destinaron 64 millones de pesos para construir 12 arcotechos, bardas perimetrales, sanitarios y becas para 3,000 estudiantes de primaria y secundaria.
En el ámbito cultural, Acolman destacó con la Feria Internacional de la Piñata, que en cada edición ha recibido a países invitados como China, Brasil, Rusia, India y Colombia. Además, se registró la marca de la piñata, fortaleciendo la identidad y el trabajo artesanal local.
Un municipio con finanzas sanas
Rigoberto Cortés enfatizó que Acolman es uno de los 12 municipios mexiquenses con calificación crediticia Triple A, destacando el manejo eficiente de las finanzas públicas.
Al finalizar su gestión, el alcalde agradeció a los acolmenses por su confianza y reafirmó su compromiso con el desarrollo del municipio. Citando nuevamente a López Obrador, concluyó: “El poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás”.
#Acolman #TercerInforme #ObrasHistóricas #BienestarSocial #Infraestructura